Salamina se alista para celebrar la Noche del Fuego el próximo 07 de diciembre con ocho mujeres, madres de familia, que elaboran 6 mil faroles para alumbrar las calles del municipio.
Las mujeres elaboran faroles en cartón, papel celofán, botellas recicladas, cartulinas, cartón paja y todo lo necesario para hacer los moldes, los trazados, los cortes y el pegado de cada una de las piezas.
Hay de varios tipos; uno de ellos representa las abejas y está hecho con botellas de plástico, otro modelo tiene figuras de lugares de Salamina y los que adornarán la calle real, tienen un metro de alto con el diseño de los balcones de las casas de la “ciudad luz” como es conocido el municipio.
Según James Peña Garzón, director de la Fundación Escuela Taller de Caldas, llevan 10 años elaborando faroles para adornar la calle de esta sede, pero este año por primera vez, esas creaciones se ubicarán en la calle real, la más importante del municipio, reseña Radio Nacional.
Para esta versión, la Noche del Fuego tendrá actividades virtuales y presenciales. En todo el municipio se espera tener más de 40.000 faroles elaborados por los salamineños, para superar la cifra del año pasado.
Los cierres viales comenzarán el 7 de diciembre a las 2:00 de la tarde y una hora después iniciará la decoración de las calles.
Este año el Concejo de Salamina mediante el Acuerdo 005 institucionalizó La Noche del Fuego, los días 7 y 8 de diciembre, como Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio con el fin de fortalecer y proyectar el evento.