
El maestro Alí Humar falleció este martes producto de un paro cardiorrespiratorio y “después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el coronavirus y a pesar de contar con su esquema de vacunación”, informó la familia Humar en un comunicado.
El presidente de la República, Iván Duque, se pronunció sobre la desaparición física del hombre de la televisión y envió sus condolencias a los hijos y demás familiares del actor y director que murió a los 76 años.
“Al maestro Alí Humar gracias por todo, un gran hombre del mundo de la televisión y de las artes que nos dio muchas alegrías a los colombianos”, dijo Duque en su cuenta Twitter y agregó “a Guiomar, Fabio y Valentina un fuerte abrazo de solidaridad y apoyo en estos momentos”.
Humar es recordado por haber dirigido producciones de la televisión colombiana como Los cuervos (1984), Lola Calamidades (1987), Herencia maldita (1990), Señora Isabel (1993), Copas Amargas (1996), Castillo de Naipes (1998) y Tabú (1999).
El personaje referente de la televisión colombiana fue recordado por distintas personalidades políticas y culturales de su país como el cantante Carlos Vives, quien valoró "la suerte de conocerlo".
"Hoy despedimos a Alí Humar y yo todavía no puedo creer que tuve la suerte de conocerlo, de formar parte de esa familia artística de mi país en la que él brilló como toda una estrella", dijo Vives en Twitter.
El actor, de padre palestino y madre colombiana, nació en 1945 en el municipio de Mesitas del Colegio, cercano a Bogotá, y empezó su carrera artística en el teatro en la década de 1960.
Fue director del programa de humor Sábados Felices, que lleva al aire 49 años, entre el 2010 y el 2019, año en el que decidió retirarse.