
El proyecto de ley de emprendimiento, que busca propiciar un marco jurídico para el crecimiento y sostenibilidad de las empresas, fue aprobado en primer debate por las comisiones conjuntas de la Cámara de Representantes y el Senado.
El primer capítulo del proyecto de ley busca crear medidas para la racionalización y simplificación de procesos, trámites y tarifas para la pequeña y mediana empresa, a fin de facilitar la participación de las pymes en las compras públicas.
Asimismo se incluye a las pymes en procesos de mínima cuantía, y se establecen nuevos criterios de desempate en las licitaciones para privilegiar estas pequeñas unidades productivas. De hecho, surgió una propuesta para que las pymes de mujeres tengan un puntaje preferencial.
El proyecto de ley contempla usar el Fondo de Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) como fuente de financiamiento para programas de emprendimiento.
El proyecto de ley pasa ahora a debate en plenarias conjuntas de la Cámara de Representantes y Senado. Varios congresistas dejaron sus proposiciones sobre ciertos artículos como constancias para que el Gobierno las tenga en cuenta en la construcción de la ponencia del siguiente debate.