
Gremio cafetero de Colombia se encuentra preocupado luego de que compradores internacionales suspendieron el uso del café colombiano, debido a retrasos e incumplimientos en la distribución. Se conoció que los primeros clientes en manifestar que no recibirán el producto están localizados en Estados Unidos.
Según indicó Roberto Vélez, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, la semana pasada dos clientes informaron que suspenderían el uso del café colombiano debido a los retrasos en su entrega.Tras este escenario, Vélez expresó vía Twitter: "Lo advertimos desde el día uno de los bloqueos: están destruyendo lo que costó años construir".
El presidente de la Federación explicó que el café colombiano "empieza a ser reemplazado por otros orígenes en la industria en Estados Unidos, Europa y Asia". Señaló que la afectación del proceso de exportación ha sido altamente afectado y que podría presentarse una "baja del precio para poder ser competitivos en el mercado internacional".
Vélez puntualizó que se dejaron de exportar más de 700.000 sacos y más de 1.400 tractomulas no pudieron llegar a puerto. Cabe destacar que la caficultura representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país y es el mayor representante de las exportaciones, representando más de 2,5 millones de empleos directos e indirectos según el Ministerio de Agricultura.