El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, ofreció este miércoles las cifras sobre el desempleo en Colombia, que cerró el mes de mayo en 15,6%, lo que representa una disminución de 5,8 puntos frente al 21,4 % registrado en el mismo mes del 2020.
"El país, en mayo de 2021, ostenta 3,8 millones de personas en situación de desempleo, mientras que en mayo de 2020 estaba enfrentando aproximadamente 4,7 millones de desempleados", dijo Oviedo en rueda de prensa.
Explicó que la población ocupada aumentó en más de 3,2 millones, al pasar de 17,2 millones en mayo de 2020 a 20,4 millones en mayo pasado. Esto es un "incremento del 18,6 % frente al año pasado donde apenas estábamos viendo unos escenarios de apertura frente a las medidas de confinamiento estrictas que se decretaron desde la última semana del mes de marzo de 2020", agregó.
Sin embargo, si se comparan los resultados con los de 2019, las cifras que reportó el Dane evidenciaron un aumento en la tasa, pues esta pasó de ser de 10,5% a 15,6%. En total, hay 1,18 millones de personas más en situación de desempleo frente a mayo de 2019.
En cuanto a la distribución por ciudades, en mayo Bogotá tuvo una tasa de desempleo de 17,2%, en Medellín fue de 15,8%, en Cali de 24,3%, en Barranquilla de 9,6% y en Bucaramanga de 12,6%.
Cabe resaltar que durante el mes de mayo, en medio de las manifestaciones, la tasa de desempleo en Cali evidenció un aumento de 4,4 puntos porcentuales comparado con el mes inmediatamente anterior.
Los sectores en los que hubo mayor recuperación de puestos de trabajo comparado con mayo de 2020 fueron los de comercio y reparación de vehículos; construcción; y las industrias manufactureras que tuvieron incrementos en la ocupación de 713.000, 448.000 y 396.000 personas respectivamente.