
La disminución de restricciones y cuarentenas en el país ha favorecido el mercado laboral, que fue muy afectado en los primeros meses del año por la pandemia del coronavirus.
Para el mes de septiembre, los indicadores del mercado profesional mostraron una mejoría relativa, que se pudo apreciar en un desempleo de 15.8% y el número total de ocupados con 20.2 millones.
No obstante, esos resultados también han dejado al descubierto varios de los daños ocasionados al empleo durante los meses más álgidos de la parálisis económica.
Según el informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), “es crucial avanzar en las discusiones sobre la pertinencia de las cargas no salariales vigentes, la posibilidad de flexibilizar los términos de contratación y, con mayor premura, los efectos negativos que traería un ajuste desmedido del salario mínimo en la generación de empleo, el desempleo y la informalidad”.
La economía colombiana ha mostrado un leve repunte en los últimos dos meses y se espera que se mantenga así en lo que resta del año. Los comerciantes mantienen la esperanza de que las medidas como el Black Friday u el tercer Día Sin Iva, faciliten la reactivación de la economía en el último trimestre del año.