
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó este martes los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) e Indicador de Seguimiento a la Economía colombiana, según el cual durante el tercer trimestre de este año el PIB cayó 9%.
Sin embargo, el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, explicó que, pese a las cifras negativas, el resultado de este periodo fue mejor al -15,8% registrado durante el segundo trimestre del año.
"En julio, agosto y septiembre, tres ramas de la actividad: comercio y transporte; construcción; e industrias manufactureras, en su conjunto, han contribuido más que proporcionalmente a la contracción que hemos visto en el crecimiento anual de cada mes, en julio fue de -7,6 pps, en agosto -7,9 pps y en septiembre -5,4 pps”, explicó Oviedo.
Al comparar el segundo y tercer trimestre de 2020, entre las 12 actividades que presentaron crecimientos se incluye la industria manufacturera con un crecimiento de 23,4%, el comercio y transporte de 22,3%, siendo las dos variaciones positivas más importantes.
Juan Daniel Oviedo explicó que las actividades de agricultura, las financieras y las inmobiliarias tuvieron variaciones positivas del 1,5 %, 1,5 % y 1,8 %, respectivamente.
En cambio, la construcción se contrajo en 26,2 %, igual que la explotación de minas y canteras se contrajo en 19,1 %.
Con la caída del PIB por segunda vez en el año, la economía colombiana entra oficialmente en recesión por primera vez en dos décadas.