
En el caso de Santa Verónica, jurisdicción de Juan de Acosta, el oleaje desapareció 70 metros de playa y las lluvias no han cesado, durante todo el fin de semana.
La altura y fuerza de las olas llegó hasta la zona de los quioscos y restaurantes que habitualmente ofrecen sus servicios a los turistas.
El alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins, informó que se necesitan más de 40 mil millones de pesos para atender la emergencia. Pidió apoyo de la Bancada Caribe para que se logren recursos desde el Gobierno nacional con el fin de ejecutar las obras de infraestructura que necesita este balneario.
“Ya tenemos los estudios, necesitamos alrededor de $40 mil millones para estabilizar la línea costera de Juan de Acosta. Lo que está ocurriendo es grave y necesita atención urgente”, indicó el mandatario.
Además del archipiélago de San Andrés y Providencia, la costa Atlántica se ha visto afectada por el huracán Iota, especialmente los departamentos de Bolívar y Atlántico.
El director de la Unidad Nacional de gestión de Riesgos y Desastres, Eduardo José González, dijo en entrevista a Blue Radio que estiman unas 200.000 personas afectadas en 25 de los 32 departamentos del país.
“Estamos en la segunda temporada invernal del país. Hay 25 de los de los 32 departamentos afectados en Colombia. 250 municipios y 355 eventos. En lo que va del corrido del año tenemos una afectación de 200.00 personas”, señaló.