
Las autoridades colombianas sostienen que las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), podrían estar aliados con bandas criminales de Cúcuta, que además tienen presencia en Venezuela, podrían estar vinculados al atentado al helicóptero en el que viajaba el presidente Iván Duque, el pasado jueves.
"Se ha recibido información de una posible alianza criminal narcotraficante entre el frente urbano del ELN y la disidencias de las FARC Grupo Residual Organizado Frente 33 con organizaciones narcotraficantes y criminales que delinquen en el Norte de Santander y tienen presencia en Venezuela", dijo Molano este domingo.
Aunque el ministro Molano no dijo directamente que estos grupos estén detrás del atentado, aseguró que cuentan con los "retratos hablados de quienes serían los responsables del atentado cometido contra el presidente de la República", que dispararon con armas de largo alcance contra el helicóptero en el que se transportaba Duque en Norte de Santander.
“Gracias a información de la ciudadanía tenemos dos retratos hablados de los presuntos responsables de este acto criminal. Si tiene información que nos ayude con la investigación, comuníquese a las líneas 321 394 5367, 314 587 7212 o al email mecu.sijin@policia.gov.co”, indicó la Policía.
"Esta investigación es un proceso priorizado con fiscales especializados en crimen organizado", aseguró en la misma comparecencia el director general de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, quien subrayó que 84 investigadores trabajan en este proceso y 140 equipos multidisciplinares.
El general Vargas, reveló que en el barrio La Conquista, desde donde se produjeron los disparos contra la aeronave presidencial, los investigadores hallaron dos fusiles (un AK-47 y un 7-62 con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela), cinco proveedores y 20 vainillas.